El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, Martín Pérez Estrada, informó que en épocas promedio como éstas, el tránsito de personas en Aguas Blancas asciende entre 5 y 7 mil por día, mientras que en temporadas altas supera los 15 mil.
En tanto que en Salvador Mazza, lo cotidiano es el traspaso de alrededor de 14 a 15 mil bagayeros.
El 50 por ciento son argentinos y la otra mitad bolivianos, con alguna menor proporción de otras nacionalidades. Cada camión se contrabandea en un promedio de 20 minutos.
La mercadería de Salvador Mazza es básicamente alimentos, mientras que por Aguas Blancas pasan ropa, elementos electrónicos, armas y drogas, manifestó Pérez Estrada.
Admitió, el delegado de Migraciones, que no se puede quitar de un día para otro esta actividad al tiempo que cuestionó que en el país del revés los contrabandistas salgan a cortar la ruta, aunque reconoció que son seres humanos que necesitan una salida laboral.