Nace el Dr. Ramón CARRILLO (1906-1956), eminente neurocirujano, y primer ministro de Salud Pública de la Nación (1949). Fue un gran sanitarista. Eliminó casi totalmente el paludismo. Creó puestos sanitarios de frontera y numerosos centros de salud y hospitales. Falleció en la pobreza, como médico rural, en Belem do Pará (Brasil), en 1956.
El día mundial de la lectura se celebra todos los 7 de marzo para crear conciencia de que en el mundo hay 735 millones de personas analfabetas que no tienen la posibilidad de aprender a leer.
Un 7 de marzo de 1999, miles de fanáticos de la Academia llenaron el Cilindro pese a que el equipo no había sido autorizado a jugar por la quiebra del club.
Los gasoductos que transportan esta estratégica riqueza natural abarcan prácticamente toda la geografía de nuestro país.
El 27 de febrero de 1812 fue la primera aparición de la bandera argentina.
Esa fue la fecha en que se “izó” por primera vez.
El del Día Internacional del Gato, que se celebra el 20 de febrero, se relaciona con el expresidente estadounidense Bill Clinton y su gato, Socks. ¿Por qué?
Aquel día, el ejercito realista se rindió ante las tropas del general Manuel Belgrano, en una confrontación librada en Campo Castañares, hoy zona norte de la ciudad.
Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan el 15 de febrero de 1811.Su familia era una de las más antiguas de la región, tanto por los parentescos de su madre como por los de su padre, pero cuando él nació esa familia se encontraba en la pobreza.
Todos los 14 de febrero, miles de enamorados agasajan a su pareja en el día en el que Cupido y el amor es el protagonista. Pero muy pocos saben por qué festejan.
El docente detalló que “el carnaval está compuesto por agua, fuego, comida, canto, baile y vestimenta”, y puntualizó que no hay un autor del carnaval, sino que es una composición cultural.
Fue la primera victoria del general José de San Martín al frente del regimiento de Granaderos a Caballo
El 1 de Febrero de 1978, en Tigre, Provincia de Buenos Aires, en un confuso accidente perdía la vida uno de los mas populares cantantes folklóricos argentinos: Jorge Antonio Cafrune.Según testimonios el Teniente Coronel Carlos Enrique Villanueva opinó que “había que matarlo para prevenir a los otros”.